




Uno de los nombres más icónicos en el mundo del Jerez y el emblema de González Byass. Elaborado en Jerez de la Frontera con uva Palomino Fino, este fino envejece durante aproximadamente 4 años mediante el sistema de criaderas y solera, lo que le confiere su característico color pajizo pálido y aromas punzantes con notas almendradas.
Además del clásico, Tío Pepe ofrece su versión En Rama, una saca primaveral sin filtrar que destaca por su pureza y frescura. La Colección Las Palmas, una selección exclusiva de finos con mayor envejecimiento, refleja la excelencia y tradición de la bodega.





Nomad Outland Whisky, uno de los destilados más innovadores de González Byass, rompe con las convenciones del whisky al combinar lo mejor de Escocia y Jerez. Este premium blended whisky es elaborado a partir de 30 variedades de maltas y granos de Speyside. Nomad Double Cask añeja seis años en barricas de Bourbon en Escocia, y un año en barrica de Pedro Ximénez en Jerez. Este doble envejecimiento le otorga un carácter único. La gama incluye variantes como el Nomad Single Malt y el Nomad Reserve Triple Cask, cada uno con un perfil distintivo.





Ubicada en la comarca del Somontano y fundada en 1986, se ha consolidado como el líder de la D.O. Somontano, controlando casi el 50% del mercado. Con más de 500 hectáreas de viñedos propios y otras 500 gestionadas, la bodega combina tradición e innovación para crear vinos de alta calidad. Pionera en la plantación de variedades internacionales junto a cepas autóctonas como Moristel y Parraleta, Viñas del Vero ha sido reconocida por su compromiso con la sostenibilidad, siendo la primera bodega de Aragón en obtener la certificación “Sustainable Wineries for Climate Protection”. Su enfoque en la calidad y el respeto por el entorno natural refleja su liderazgo en la región y su responsabilidad ecológica.





Inaugurada en 2017, Beronia Rueda sigue una filosofía sostenible tanto en sus viñedos como en la bodega. En el viñedo, cuenta con 65 hectáreas repartidas en dos fincas, Torrejón y La Perdiz, ubicadas en suelos característicos de cascajo, formados por depósitos aluviales del río Duero. Dentro de estas fincas, se han preservado reservorios que contribuyen a la conservación del entorno y ofrecen refugio a las especies que forman parte de su ecosistema, como muestra de su compromiso con la biodiversidad.
La viticultura en Beronia Rueda se practica con respeto al entorno, minimizando el impacto ambiental. Esta filosofía también se reflejó en el diseño de la bodega, priorizando su integración en el paisaje y aplicando principios de ecodiseño en cada etapa del proceso para reducir la huella de carbono.





Viñedos Veramonte es pionera en el Valle de Casablanca, donde fue la primera en plantar 40 hectáreas de Sauvignon Blanc en la década de los 90. Actualmente, es una viña regenerativa, orgánica y biodinámica, dedicada a elaborar vinos sustentables, frescos y auténticos. Sus valores fundamentales son la sostenibilidad, la innovación y la excelencia.
Rodeados por 2.500 hectáreas de bosque nativo, los viñedos disfrutan de brisas y nieblas matutinas del océano Pacífico, creando un clima ideal para variedades blancas como Sauvignon Blanc y Chardonnay, así como tintos como Pinot Noir, Merlot y Syrah. El valle cuenta con sub-zonas de suelos únicos, lo que permite producir vinos con perfiles distintos.





Es una bodega exclusiva situada en el sub-valle de Apalta, dentro del valle de Colchagua, reconocido por su terroir ideal para cepas tintas en Chile. Fundada para resaltar la singularidad del lugar, elabora vinos como Primus, Neyen y Primus Tesis. Sus viñedos se encuentran en una zona privilegiada con suelos graníticos, rocosos y arcillosos, influenciados por la confluencia de la Cordillera de los Andes y la de la Costa. Las parras centenarias, cultivadas con mínima intervención, reflejan fielmente la esencia del terroir.
Neyen de Apalta es una de las siete bodegas de la región con viñedo propio y la única que es 100% regenerativa, orgánica y biodinámica, siguiendo prácticas de agricultura regenerativa como parte de González Byass.





Blecua es la obra maestra de una leyenda de la enología española, concebida como la máxima expresión del Somontano. Inaugurada en el año 2000, nace de una triple selección de los mejores viñedos, uvas y barricas, dando lugar a un vino que destaca por su complejidad, elegancia y carácter. Desde su nacimiento, Blecua ha elaborado, cada añada, un vino singular y único, atendiendo a las características especiales de cada vendimia y con los más altos niveles de exigencia.
La bodega se encuentra en una zona conocida como la “torre Blecua”, que data de finales del siglo XI, cuando era utilizada como lugar de retiro por los monjes benedictinos franceses de Santa Fe de Conques. En este enclave histórico se alza una casa con aire de villa italiana construida a finales del siglo XIX y restaurada con sensibilidad para convertirse en el escenario donde se elabora uno de los grandes iconos del vino español.





Finca Constancia, ubicada en Otero, Toledo, fue adquirida por González Byass en 2000 y abrió en 2006 tras la plantación de 200 hectáreas de viñedo con variedades nacionales e internacionales. Con una variedad de suelos gracias a su estratégico enclave en la confluencia del río Alberche con el Tajo, al sur de la Sierra de Gredos y al norte de los Montes de Toledo, ofrece condiciones óptimas para la viticultura. Las variedades cultivadas incluyen Tempranillo, Verdejo, Syrah y Petit Verdot, que forman parte de los vinos más destacados de la finca. La bodega, diseñada por Gonzalo Tello, fusiona tecnología moderna y estética vanguardista, permitiendo un control detallado de la elaboración. Su nave de crianza subterránea alberga 500 barricas de roble, y la zona social está orientada al enoturismo, con vistas panorámicas al viñedo.





La bodega muestra el amplio universo tradicional de los vino de Jerez y ofrece una vasta gama que abarca Amontillados, Olorosos, Palos Cortados, Medium, Cream y Pedro Ximénez, presentados en diversas gamas de vinos. Algunos de ellos, como los de 12 o 30 años de crianza, son canónicos en su categoría, mientras que otros se han convertido en joyas enológicas singulares y escasas. Estas joyas, como las V.O.R.S. (Very Old Rare Sherry), con ejemplos como Del Duque, Apóstoles, Matusalem y Noé, destacan por ser auténticos objetos de deseo para coleccionistas. Además, González Byass ofrece vinos únicos y sacas irrepetibles, que reflejan la sabiduría adquirida durante casi dos siglos de historia. Cada una de estas marcas es una embajadora de los Sherry Wines, esenciales tanto en el pasado, presente, como en el futuro de estos vinos icónicos.





Croft Twist es una bebida aromatizada a base de vino que fusiona la tradición de la histórica marca Croft con un enfoque innovador y refrescante. Inspirado en el tradicional "rebujito" andaluz, Croft Twist mezcla el fino Croft con cordiales de flor de saúco, limón y menta, todo ello con un toque de agua con gas.
Esta bebida lista para tomar ofrece una opción fresca y moderna, ideal para cualquier ocasión. Servido muy frío y acompañado de limón y menta o albahaca, Croft Twist captura la esencia nostálgica de Croft, renovada para los gustos contemporáneos.





Croft Original Sherry es un Pale Cream de color oro pálido, limpio y brillante, que destaca por su frescura y dulzura equilibrada. Elaborado exclusivamente con uvas Palomino Fino, lo que lo convierte en un vino único en su categoría. Este vino envejece durante un mínimo de 4 años en el tradicional sistema de criaderas y soleras. En nariz, presenta delicadas notas frutales combinadas con los característicos aromas de la "flor". En boca, es suave, refrescante y ligeramente dulce, con un postgusto agradable. Además, Croft es una de las marcas más antiguas de Jerez, con una rica historia que abarca otros orígenes como Oporto y Málaga.





Dominio Fournier es una bodega destacada de la D.O. Ribera del Duero, situada en Berlangas de Roa, en una terraza fluvial a orillas del río Duero. Fundada en 1960, la bodega se dedica a la elaboración artesanal de vinos con 100% Tinta del País, una variedad que se beneficia de los suelos pobres y la capa de cantos rodados de sus viñedos, que limitan el vigor de las cepas y concentran los sabores. Su enfoque en el detalle y el trabajo manual asegura vinos elegantes y estructurados, fieles a la tradición vinícola de la región. Dominio Fournier se especializa en la creación de vinos como Dominio Fournier Crianza y Dominio Fournier Reserva, reconocidos por su calidad y su conexión con el terroir del Duero.





Pazos de Lusco, ubicada en la subzona de Condado do Tea en la D.O. Rías Baixas, es una bodega emblemática que se especializa en la elaboración artesanal de vinos de Albariño. Rodeada por 11,5 hectáreas de viñedos cultivados mediante el sistema tradicional de emparrado, maximiza la exposición solar y previene enfermedades. Situada en el histórico Pazo Piñeiro del siglo XVI, la bodega destaca por su producción limitada y el uso de métodos tradicionales, sin levaduras comerciales, lo que resalta la autenticidad y frescura mineral de sus vinos. El nombre evoca las tradicionales casas gallegas y el mágico crepúsculo.





El Valle de Secastilla, en el noreste del Somontano, es un lugar con un microclima mediterráneo distintivo, ideal para el cultivo de la vid, olivos y almendros. Son Viñedos a 700 metros de altitud y distribuidos en laderas con una pendiente muy acusada contribuyen a que el trabajo en la viña suponga un esfuerzo heroico; los suelos pedregosos y áridos complican esta labor ya ardua de por sí. Sus nombres tienen una característica especial y es que son femeninos porque históricamente en la zona las herencias son maternas. De esta manera se evitaba la pérdida de la hacienda en la rama femenina.





Finca Moncloa, fundada en el año 2000 en Arcos de la Frontera, Cádiz, representa el compromiso de González Byass con la elaboración de vinos distintivos en una región históricamente ligada a la viticultura.
Gracias a un microclima ideal y a la combinación de técnicas tradicionales y modernas, la finca cultiva variedades de uva nacionales e internacionales, con un enfoque especial en la autóctona Tintilla de Rota.
González Byass rescató esta variedad casi extinguida, convirtiendo a Finca Moncloa en un referente de calidad. La bodega, equipada para una elaboración cuidadosa, produce vinos intensos y equilibrados, entre ellos una Edición Limitada 100% Tintilla de Rota y un Tintilla de Rota Dulce, reafirmando así su dedicación a la autenticidad y la excelencia.





Chinchón, una marca de anís con una tradición que data del siglo XVII, es conocida por su proceso de destilación artesanal que utiliza el fruto de la planta Pimpinella anisum. Fundada por la Alcoholera de Chinchón, la marca se ha consolidado durante más de un siglo como un referente en anís de alta calidad, completamente natural y libre de aditivos artificiales.
Chinchón ofrece tres variedades: Chinchón Dulce, Chinchón Seco y Chinchón Seco Especial. Cada una de estas variantes puede disfrutarse sola, con hielo, o como ingrediente en diversas recetas de cocina, manteniendo la excelencia y pureza que caracteriza a la marca.





Soberano es una marca emblemática de brandy español con una historia que se remonta a 1835. Elaborado en Jerez de la Frontera, combina tradición y modernidad en su proceso de producción.
Con envejecimiento en barricas de Jerez, este brandy tiene un sabor único y característico. Con una calidad reconocida internacionalmente, Soberano es perfecto para disfrutar solo, con hielo o en cócteles, destacando por su versatilidad y profundidad de sabor.





Lepanto es un Brandy de Jerez Gran Reserva exclusivo, elaborado a partir de la uva Palomino Fino y destilado mediante el método Charentais en alambiques de cobre. Su envejecimiento se realiza en botas de roble americano, siguiendo el tradicional sistema de "criaderas y solera", con botas que han contenido vino de Jerez durante más de 30 años. Este proceso meticuloso, que incluye vendimia temprana y fermentación a baja temperatura, otorga a Lepanto su carácter distintivo y elegancia excepcional. La gama incluye variantes como Lepanto Solera Gran Reserva, OV y PX, cada una con su propio perfil de envejecimiento.





THE LONDON Nº1 es una ginebra premium que representa la esencia de la tradición ginebrera británica. Elaborada en Londres con granos puros provenientes de Suffolk y Norfolk, se distingue por su distintivo color azul turquesa y su perfil exquisito. Esta ginebra se produce en pequeñas cantidades y utiliza una fórmula que incluye una cuidadosa selección de especias y hierbas de todo el mundo, como bayas de enebro de Croacia, casia china, canela de Ceilán, y otros ingredientes únicos como pieles de cítricos y regaliz turco. La pureza del agua de manantial de Clerkenwell, junto con un proceso de destilación meticuloso, da como resultado una ginebra que ha sido altamente valorada por su elegancia y complejidad. Perfecta para degustar sola o en cócteles como el gin tonic, THE LONDON Nº1 ofrece un perfil aromático sutil, con notas de enebro, hierbas balsámicas y un final largo y especiado.





MOM Gin es una ginebra Premium elaborada en Gran Bretaña, que combina tradición y modernidad con un toque de transgresión. Su nombre, “MOM”, juega con el humor británico y el devoto aprecio de la Casa Real por el gin.
La marca presenta una gama que incluye MOM, una ginebra suave con frutos rojos y botánicos exóticos; MOM Love, una versión rosa con un dulzor único y vibrante sabor a fresas; y MOM Rocks, una ginebra clásica al estilo London Dry Gin, destacada por su suavidad y un sabor que supera lo convencional. Con su diseño en negro y magenta, MOM Gin encarna la dualidad de tradición y vanguardia, consolidándose como una auténtica reina en el mundo de las ginebras Premium.





La Gama Gran reúne licores excepcionales elaborados por González Byass, reconocidos por su dulzor y su agradable efecto digestivo. Con fruta auténtica como protagonista, ofrecen sabores refinados y naturales que convierten cada sobremesa en un momento especial. Dentro de la gama, Granpecher destaca por su licor de melocotón, suave y aromático, mientras que Grandpomier sorprende con la frescura de la manzana verde. Todos ellos reflejan calidad y autenticidad, convirtiéndose en la elección ideal para un final de comida perfecto.




Ubicada entre Montserrat y el Mediterráneo, es una bodega que combina tradición y modernidad en la elaboración de cavas elegantes. Fundada en 1949 y parte de González Byass desde 1982, cultiva variedades autóctonas como Xarel-lo, Macabeo, Parellada, Trepat y Garnacha, junto a variedades internacionales como Chardonnay y Pinot Noir en sus 20 hectáreas de viñedos ecológicos.
Inaugurada en 2005, destaca por su diseño moderno y su compromiso con la sostenibilidad, utilizando energías renovables y sistemas de recuperación de agua de lluvia. Vilarnau ha sido pionera en el cálculo de la huella de carbono y lleva a cabo prácticas de viticultura sostenible, con certificaciones ecológicas que reflejan su dedicación al cuidado del medio ambiente.





Fundada en 1973 en La Rioja, Beronia rinde homenaje a los antiguos berones y se unió a González Byass en 1982. Ubicada en Ollauri, gestiona 20 hectáreas propias y controla 850 más. Reconocida por su innovación, es la primera bodega con certificaciones LEED V4 BD+C y LEED Gold. Bajo la dirección del enólogo Alejandro López, y siguiendo el legado del histórico Matías Calleja, Beronia se especializa en tintos, que representan el 95% de su producción y son criados en barricas de roble americano y francés. Su portafolio incluye Reservas, Grandes Reservas, Ediciones Limitadas y vinos ecológicos. La bodega combina tradición y modernidad, ofreciendo vinos que reflejan la riqueza del terroir riojano.




González Byass está presente en más de 90 países, llevando la esencia de nuestros vinos y destilados a cada rincón del mundo. Nuestra presencia internacional es un reflejo de la calidad y el prestigio de nuestros productos, que han conquistado los paladares más exigentes, manteniendo siempre el compromiso con la tradición y la innovación.
González Byass está presente en más de 90 países, llevando la esencia de nuestros vinos y destilados a cada rincón del mundo. Nuestra presencia internacional es un reflejo de la calidad y el prestigio de nuestros productos, que han conquistado los paladares más exigentes, manteniendo siempre el compromiso con la tradición y la innovación.
Desde 1835, la familia González Byass ha unido tradición e innovación para crear vinos y destilados excepcionales. A lo largo de las generaciones, seguimos fieles a nuestros valores familiares, comprometidos con la calidad y el respeto por el entorno.
Desde 1835, la familia González Byass ha unido tradición e innovación para crear vinos y destilados excepcionales. A lo largo de las generaciones, seguimos fieles a nuestros valores familiares, comprometidos con la calidad y el respeto por el entorno.
Creemos que la sostenibilidad es clave para el futuro. Nuestro compromiso va más allá de crear productos excepcionales; trabajamos cada día para cuidar de las personas y el planeta. Desde prácticas agrícolas responsables hasta iniciativas sociales, buscamos un equilibrio entre la calidad, el respeto por el entorno y el bienestar de las comunidades.
Creemos que la sostenibilidad es clave para el futuro. Nuestro compromiso va más allá de crear productos excepcionales; trabajamos cada día para cuidar de las personas y el planeta. Desde prácticas agrícolas responsables hasta iniciativas sociales, buscamos un equilibrio entre la calidad, el respeto por el entorno y el bienestar de las comunidades.
Vive la experiencia González Byass en nuestras bodegas de todo el mundo. Ofrecemos visitas guiadas y experiencias únicas en cada una de nuestras instalaciones, donde podrás descubrir el proceso de elaboración de nuestros vinos y destilados, explorar viñedos y disfrutar de un ambiente auténtico que refleja la pasión por la tierra y la tradición que nos caracteriza.
Vive la experiencia González Byass en nuestras bodegas de todo el mundo. Ofrecemos visitas guiadas y experiencias únicas en cada una de nuestras instalaciones, donde podrás descubrir el proceso de elaboración de nuestros vinos y destilados, explorar viñedos y disfrutar de un ambiente auténtico que refleja la pasión por la tierra y la tradición que nos caracteriza.
González Byass es sinónimo de calidad y diversidad en el mundo del vino y los spirits. Contamos con una selección de bodegas repartidas por distintas regiones, cada una con su propio carácter y enfoque. Nuestras marcas reflejan el esfuerzo y la pasión por crear productos excepcionales que combinan el legado con la innovación.
González Byass es sinónimo de calidad y diversidad en el mundo del vino y los spirits. Contamos con una selección de bodegas repartidas por distintas regiones, cada una con su propio carácter y enfoque. Nuestras marcas reflejan el esfuerzo y la pasión por crear productos excepcionales que combinan el legado con la innovación.