En 1835 Manuel María González compro una pequeña bodega en Jerez a la que llamó Tío Pepe en honor a su tío, quien le había enseñado todo sobre la tradición vinícola jerezana. Pronto, ese fino se fue haciendo un nombre a tanto a nivel nacional como internacional hasta convertirse, a día de hoy, en una de las marcas españolas con mayor prestigio y reconocimiento en todo el mundo.
Un paseo por los orígenes del mejor fino jerezano.
Gama Superior
Los vinos de Jerez ofrecen una amplia variedad organoléptica y un enorme abanico de sensaciones. El suelo, el tipo de uva, el sistema de crianza en bodega y el tiempo de envejecimiento marcan el destino de nuestros vinos.
Procedentes de grandes solerajes de Fino, son vinos excepcionalmente limpios, delicados y elegantes a los que el tiempo convierte en una de las rarezas enológicas más preciadas.
Jereces infinitos en edad pero finitos en vida, casi deliberadamente “olvidados” para, también deliberadamente, ser redescubiertos en la oscuridad de nuestras bodegas.
Recuperamos la receta de 1896, perfectamente conservada en el Archivo Histórico de la bodega, para elaborar un Vermouth genuinamente jerezano que simboliza la unión del pasado y el presente.
Brandy Gran Reserva elaborado íntegramente en Jerez envejecido en botas de roble americano con el tradicional sistema de criaderas y solera. Un destilado español de referencia.
Leonor Palo Cortado, galardonado en los Premios Verema 2024
Los Premios Verema 2024, que reconocen a los mejores vinos, bodegas, proyectos y profesionales del sector vitivinícola, han premiado a Leonor Palo Cortado en la categoría de Mejor Vino Generoso del Año 2024. La participación en esta edición ha batido récords, con más de 325.000 votos emitidos en solo 10 días entre las 18 categorías. Hay que destacar que los Premios Verema son los únicos del sector que se otorgan por votación popular tanto del sector profesional como de consumidores y usuarios de Verema.com. Leonor, calificado como el vino “rebelde” de Jerez, es u...
González Byass anuncia la alianza de Casa Pedro Domecq con Destilería Los Danzantes
Después de una inyección de capital en el negocio y con su experiencia, Casa Pedro Domecq ayudará a Los Danzantes a desarrollar aún más la distribución y promoción de sus etiquetas, mientras apoya la ética social y sostenible del negocio y su comunidad cercana de trabajadores y proveedores.En 1996, Gustavo Muñoz, mientras buscaba un mezcal para su restaurante Los Danzantes en Coyoacán, descubrió una pequeña destilería de alambique en Santiago Matatlán (Oaxaca) que adquirió y trabajó con el propósito de mantener y perfeccionar la producción artesanal de mezcal. La fama y la de...
El Carnaval de Cádiz acoge una nueva edición de “Jurado con Solera”
Como ya es tradición desde hace más de una década, Solera 1847 de González Byass se convierte en el “Vino del Carnaval” y celebra una nueva edición de “Jurado con Solera”, el primer premio otorgado por el público del Carnaval.Hasta el próximo 28 de febrero, el día de la gran final del Falla, los concursantes podrán votar a su agrupación carnavalesca favorita en www.juradoconsolera.com y optar a premios directos exclusivos.